El jueves pasado algunos compañeros visteis a mis alumnos de 3º y 4º de ESO tirados en el suelo, a pleno sol, pintando cruces en la sombra de unos recogedores. Estaban participando de un experimento a gran escala, junto con otros 600 centros. El 26 de marzo de 2009 miles de estudiantes pretendían tomar medidas de la sombra de un gnomon en el mediodía solar. Con estos datos, y a la manera de Eratóstenes, se ha calculado el radio de la Tierra, con un error de 4 %: 6162 km.
Gracias (en mi nombre y en el de mis alumnos) a todos los profesores de primaria que no se quejaron por ocupar una esquinita del patio y, especialmente, a los que se acercaron con curiosidad, pues eso consiguió avivar la motivación de los chiquillos.
En los días siguientes procedimos a hacer los cálculos pertinentes. Esto correspondió a los alumnos de 4º de ESO, pues necesitaban saber algo de trigonometría. Los resultados fueron: el mediodía se alcanzó a las 13:32 h (Hora Local) y el sol se encontraba a una altura de 55º44'. Un dato que está en la línea de lo esperado. A los alumnos de 3º les correspondió medir la distancia (sobre un mapa) esde Rota al paralelo 40. Resultó ser de 378 km.
Fue una jornada memorable y, si bien no llegó del mismo modo a todos los alumnos, despertó gran interés en un amplio grupo.

En mi blog personal puse un par de vídeos que ilustran el experimento: Se acerca el gran día de la medición de la Tierra.
También incrusté una presentación muy ilustrativa del coordinador, Pere Closas: ¿Quieres medir el radio de la Tierra?
Si queréis más información sobre el proyecto podéis entrar en la web de éste: La medida del radio de la Tierra.
También incrusté una presentación muy ilustrativa del coordinador, Pere Closas: ¿Quieres medir el radio de la Tierra?
Si queréis más información sobre el proyecto podéis entrar en la web de éste: La medida del radio de la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario