1. ¿Están definidos claramente los objetivos que se pretenden y tienen relación con el currículum?
2. ¿Se han concretado los pasos o actividades necesarias para lograr dichos objetivos y se han redactado claramente, en términos tales como conocer, comparar, comprender, sintetizar, analizar, cooperar, aplicar, comunicar, averiguar, sistematizar, evaluar, equivocarse, calcular, medir, identificar errores, dibujar, escribir, debatir, argumentar, razonar, seleccionar, etc.?
3. ¿Están la mayoría de esos pasos o actividades orientados de una manera explícita hacia desarrollar competencias?
4. ¿Están bien organizadas las actividades o pasos de los que consta la tarea, con relación lógica entre ellos, y haciendo referencia a algún contexto, situación de aprendizaje o caso?
5. ¿Está orientado el primer paso o actividad de la tarea a que el alumnado reflexione o use sus conocimientos previos?
6. ¿Se detalla claramente el modo en qué debe entregarse el producto o productos de las tareas (formatos, sugerencias acerca de herramientas útiles para generar productos, nombres de archivos, sistema de entrega, etc.)?
7. ¿Están claros los plazos de entrega y se corresponden con una disponibilidad de tiempo razonable en el alumnado?
8. ¿Se ha tenido en cuenta que el tiempo y esfuerzo requeridos para la corrección son razonables?
9. ¿Acompañan a la tarea criterios de evaluación claramente definidos?
10. ¿Existen comentarios acerca de las posibles dificultades (incluso emocionales) que puede presentar, a priori, la tarea, tanto para alumnado como para profesorado, y sugerencias sobre como afrontarlas?
martes, 28 de abril de 2009
Decálogo para construir tareas de competencias
viernes, 24 de abril de 2009
La experiencia de Eratóstenes de Rota en la web de la Inspectoría
http://www.salesianas.com/web/2005/main.asp?id_pagina=127&idactualidad=662
¿Y los padres de nuestros/as alumnos/as? ¿Qué opinión tendrán?
-------------------------------------------------------------------------------------------
Casi la mitad de los padres considera que la exigencia escolar en España es muy baja
- Según un estudio, las familias están contentas con los colegios, pero dudan de la calidad de la enseñanza en España.
- Los padres atribuyen el fracaso escolar al poco esfuerzo de los alumnos.
- Los padres están bastante satisfechos con su propia implicación en la educación de los hijos, más las mujeres que los hombres.
Uno de cada dos padres opina que el nivel de conocimientos que se exige hoy a los estudiantes es "demasiado bajo". Es la principal conclusión del informe "Educación y Familia", presentado este jueves por la Fundacion de las Cajas de Ahorros FUNCAS, que revela como el 45,9% de los progenitores no está contento con la educación escolar que reciben sus hijos, si bien el 44,6% piensa que es "adecuado". Sólo el 5,5% lo considera "demasiado alto".
Las familias están contentas con el colegio, pero dudan de la calidad de la enseñanza
Los padres encuestados en este estudio califican el nivel de la enseñanza en España con un 3 sobre 5 puntos, el 82% se encuentra satisfecho o muy satisfecho con el centro escolar y otorgan un 4,1 a los resultados escolares de los hijos.
Según las conclusiones expuestas por Víctor Pérez-Díaz, uno de los autores del informe, las familias están contentas con el colegio, pero dudan de la calidad de la enseñanza en España.
domingo, 19 de abril de 2009
PÁGINA WEB
Por fin nuestra página web empieza a tener color...

La página web de nuestro colegio está ya casi lista, en marcha, después de mucho trabajo y muchas pruebas realizadas. La plantilla se hizo hace casi dos años, pero ahora se ha actualizado y pensamos que estará bastante bien.
Nos gustaría que entrarais en ella y nos dierais vuestra opinión.
domingo, 12 de abril de 2009
Fracaso escolar, ¿cuestión de sexo?
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/fracaso/escolar/cuestion/sexo/elpepusoc/20090412elpepisoc_1/Tes
lunes, 6 de abril de 2009
Viaje a Granada de 4º de ESO
------------------------------
Éste es el artículo que aparecerá en la revista "La Pizarra" nº 11 (abril 2009) sobre el viaje a Granada que han realizado los alumnos de 4º de ESO.
http://www.rotasalesianas.org/laPizarra/Granada2009.pdf


El País - La Primaria se estanca
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/primaria/estanca/elpepusoc/20090406elpepisoc_3/Tes
viernes, 3 de abril de 2009
La medida del radio de la Tierra
Fue una jornada memorable y, si bien no llegó del mismo modo a todos los alumnos, despertó gran interés en un amplio grupo.

También incrusté una presentación muy ilustrativa del coordinador, Pere Closas: ¿Quieres medir el radio de la Tierra?
Si queréis más información sobre el proyecto podéis entrar en la web de éste: La medida del radio de la Tierra.